Redes Sociales, Geopolítica y Poder

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v1i1.6

Keywords:

Redes sociales, geopolítica, desinformación, plataformas, poder

Abstract

El ciberespacio se presenta como un área virtual prácticamente libre de restricciones, ganando relevancia tanto para el ocio como para el trabajo, sin dejar de mencionar el incremento de la ciberdelincuencia. Lamentablemente, ámbitos como la pobreza, la desnutrición y la inseguridad no son relevantes para los análisis geopolíticos de los países que luchan por la hegemonía, pero sí lo son el poder y la influencia. La relación geopolítica y las redes sociales se enmarcan en la necesidad de ejercer influencia y proyectar el poder de actores estatales de peso internacional, como Estados Unidos, la República Popular China y Rusia. Situación que deja en claro que los Estados siguen siendo actores significativos en la política mundial, principalmente aquellos que han desarrollado importantes capacidades y herramientas para la protección de sus intereses, entre las que se encuentra la Guerra de la Información.

Author Biography

Gonzalo Javier Rubio Piñeiro, Universidad Nacional de Lanús

Gonzalo Javier Rubio Piñeiro es Mayor en situación de retiro del Ejército Argentino. Asimismo, es Máster en Defensa Nacional y especialista en estrategia operacional  y planeamiento militar conjunto, así como en conducción superior de organizaciones militares conjuntas. Es Licenciado tanto en Comunicación Institucional como en Administración. Ha realizado el Curso de Oficial de Estado Mayor y Planeamiento Conjunto en la Escuela Superior de Guerra Conjunta del Ejército Argentino. Actualmente, es profesor en Geopolítica y Análisis Estratégico, en Defensa Nacional y en Instituciones y Regímenes de la Defensa y la Seguridad Internacional, en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

Published

2022-06-06 — Updated on 2025-04-27

Versions