Evolución de la Seguridad y la Defensa Nacional del Perú en Interacción con los Estados Unidos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v3i4.73

Palabras clave:

Seguridad nacional, defensa nacional, Perú, Estados Unidos, toma de decisiones

Resumen

El objetivo es analizar la incidencia de la relación entre Perú y Estados Unidos (EE. UU.) en la Seguridad y Defensa Nacional. Se discuten políticas peruanas en estos ámbitos con EE. UU. La metodología empleada proviene de las ciencias sociales, adoptando una perspectiva a largo plazo. Se sostiene que, para desarrollar intereses y objetivos nacionales, los gestores e integrantes de la comunidad política deben considerar la geopolítica de las relaciones internacionales, así como realizar una valoración adecuada de la presencia de los estados hegemónicos y los márgenes de decisión que pueden desarrollar países con menor peso estratégico. Desde una perspectiva académica, es importante contribuir a la toma de decisiones oportunas mediante la investigación y la exposición ante la opinión pública.

Biografía del autor/a

Ernesto G. Morales Erroch, Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos

Magíster por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y miembro de número de la Sociedad Bolivariana. Se desempeña como investigador en el Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos (IDEPE), y como catedrático en la Escuela Superior de Guerra Naval (ESUP), así como en la Escuela Superior de Guerra del Ejército (ESGE). Fue asesor en el Ministerio de Defensa (MINDEF), director general de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional (OSDN) del Ministerio de la Producción (PRODUCE). Además, fue integrante del equipo fundador de la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas del Perú (ESCOFFAA) y director de la revista Pensamiento Conjunto.

Publicado

2024-12-23