Consecuencias Transnacionales del Proceso de Paz Colombia – FARC
DOI:
https://doi.org/10.56221/spt.v3i2.60Palabras clave:
Disidencias, Negociación, Simbiosis, Estrategia, Criminalidad TransnacionalResumen
El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz en 2016, desencadenando efectos colaterales que impactaron en parte del continente. Específicamente, los grupos que no participaron en la negociación continuaron con acciones delictivas. Esta situación afectó especialmente a países limítrofes y provocó un traslado de la delincuencia de un territorio a otro, incluso estableciendo alianzas con bandas criminales de estados fronterizos. Como resultado, la criminalidad que antes era local se convirtió en transnacional, ya que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupos de las FARC y el Clan del Golfo migraron a países vecinos, especialmente a Ecuador. Las consecuencias de este traslado criminal se han reflejado en una violencia que ha perturbado la gobernabilidad en el país contiguo.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-04-27 (2)
- 2024-05-01 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Seguridad y Poder Terrestre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.