El Alto Huallaga: Un Caso de Éxito
DOI:
https://doi.org/10.56221/spt.v3i2.59Palabras clave:
Alto Huallaga, Tráfico Ilícito de Drogas, TerrorismoResumen
El presente artículo analiza el éxito de la intervención gubernamental en la lucha contra las drogas en la provincia de Tocache, ubicada en el departamento de San Martín, durante el lapso comprendido entre los años 2003 y 2011, así como en la denominada zona del Alto Huallaga, que abarca la Provincia de Tocache en San Martín, la Provincia de Leoncio Prado en Huánuco, la Provincia de Padre Abad en Ucayali y los distritos de Cholón y Monzón en Huánuco. En 2013, el Gobierno del Perú (GDP) estableció la Comisión Multisectorial para la Pacificación, Desarrollo Económico Social de la Zona del Huallaga (CODEHUALLAGA), de la cual el autor fue secretario técnico durante los seis años de funcionamiento. Basándose en esta experiencia, se ha elaborado este análisis. El éxito de la intervención del GDP en el Alto Huallaga ha sido reconocido por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y diversos medios de comunicación, según opiniones de personalidades destacadas. Durante este período, el Valle del Alto Huallaga ha sido notablemente exitoso. El enfoque estatal en la erradicación, sustitución de cultivos de coca y proyectos de desarrollo en la región han sido fundamentales para esta transformación, como explicó Vargas, con una reducción significativa en el número de hectáreas de coca, pasando de 12.421 en 2011 a sólo 1.555 en 2014.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-04-27 (2)
- 2024-05-01 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Seguridad y Poder Terrestre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.