Reflexión Sobre el Futuro de la Transformación Militar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v1i2.18

Palabras clave:

Pilares de la Transformación Militar, Capacidades Militares, Vectores de Amenaza

Resumen

En este artículo se analiza la esencia de la transformación militar, así como se propone una metodología para su mejor comprensión y aplicación a una organización armada. Se sugiere que la transformación militar sea un proceso permanente de adaptación, no solo ante las nuevas formas de conflictos sino también ante los cambios que se producen en el ámbito de la sociedad. Por lo tanto, la comprensión de las tríadas de los ámbitos involucrados en la metodología de análisis adquiere significativa importancia. Asimismo, se presentan los vectores de amenazas, advirtiendo que su singularidad normal será una combinación de estos peligros. En ese sentido, el desarrollo de tecnologías disruptivas y su efecto en el ámbito cognitivo y social implican especial atención ya que moldearán los años de las generaciones presentes y futuras.

Biografía del autor/a

  • Jaime Guillermo García Covarrubias, ,

    Jaime Guillermo García Covarrubias es Brigadier (R) del Ejército de Chile, doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca (España) graduado Summa Cum Laude, magister en Ciencia Política por la Universidad de Chile (Distinción Unánime), diplomado del Centro de Estudios Diplomáticos Estratégicos de París (Francia) y posee estudios de Historia con el doctor Pierre Chaunu en la Universidad de París IV Sorbonne (Francia). Asimismo, ha sido profesor de Asuntos de Seguridad Nacional en el Center for Hemispheric Defense Studies, en Washington DC (2001-2014), director de la Academia de Guerra del Ejercito de Chile (1995-1997). Es profesor en varias universidades en Chile y el extranjero, así como autor de diversas publicaciones de su especialidad.

Publicado

2022-10-10 — Actualizado el 2025-04-27

Versiones