Megapuerto de Chancay: Repercusiones en el Comercio Sudamericano e Impacto Geoestratégico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v2i2.28

Palabras clave:

China, Corredores Internacionales, Megapuerto, Estrategia, Desarrollo Nacional

Resumen

China se encuentra en constante progreso, a fin de convertirse en el país líder a nivel mundial. Es una competencia gradual que data de la década de 1960, la cual tuvo un efecto favorable con “La Nueva Ruta de la Seda”. Esta se adscribe a un proyecto que extiende los brazos a continentes como África, Europa, Asia y América mediante rutas comerciales terrestres y marítimas que incluyen corredores internacionales. En este sentido, en el Perú, la empresa china Cosco Shipping Ports está a cargo de la construcción del megapuerto de Chancay, ubicado en Huaral. El avance de este proyecto demanda que el Estado peruano implemente una estrategia para atender el establecimiento del intercambio económico y marítimo; además requiere asegurar otros aspectos que proporcionen consistencia y sostenimiento al desarrollo nacional. Por consiguiente, en las siguientes líneas, se presentará un análisis sobre las repercusiones en el comercio sudamericano e impacto geoestratégico del terminal portuario multipropósito de Chancay.

Biografía del autor/a

Manolo Eduardo Villagra, Ejército del Perú

Manolo Eduardo Villagra es Teniente Coronel del Ejército del Perú, doctorando en Desarrollo y Seguridad Estratégica en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), magíster en Ciencias Militares con mención en Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones, magíster en Gestión e Innovación Tecnológica, y magíster en Ciencias de la Educación, licenciado en Administración de Empresas, diplomado en Seguridad y Defensa Nacional y diplomado en Liderazgo y Planeamiento Estratégico. Asimismo, realizó el Programa de Comando y Estado Mayor Conjunto en la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESCOFFAA). Sus áreas de interés son realidad nacional, geoestrategia, relaciones internacionales, estrategia multisectorial, planeamiento estratégico e inteligencia estratégica.

Publicado

2023-04-21 — Actualizado el 2025-04-27

Versiones

Número

Sección

Artículos