Crimen Organizado Transnacional en la Triple Frontera entre Brasil, Colombia y Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v1i2.14

Palabras clave:

Amazonía, Crimen Organizado Transnacional, Triple Frontera, Cooperación Internacional, Amenazas, Seguridad y Defensa, Soberanía

Resumen

La triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú, por sus características y vulnerabilidades, se ha convertido en un área donde convergen organizaciones involucradas en el crimen organizado transnacional (COT). En ese sentido, en este artículo se analiza la interacción de los grupos armados organizados y los grupos de delincuencia organizada con el COT, la cual se refuerza a través de economías ilícitas en las fronteras de estos tres países. Asimismo, se describen los efectos del COT, y se analiza si los mecanismos y estrategias para combatirlo -concebidas en las Políticas de Defensa y Seguridad- han alcanzado los resultados esperados.   

Biografía del autor/a

Juan Carlos Aristizábal Gonzalez, Ejército Nacional de Colombia

Juan Carlos Aristizábal González es Coronel del Ejército Nacional de Colombia, especialista en administración de recursos militares por la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova,” y especialista en seguridad y defensa nacional por la Escuela Superior de Guerra de Colombia. Asimismo, ha realizado el diplomado en relaciones internacionales y geopolítica contemporánea por la Universidad del Rosario (Bogotá - Colombia). Actualmente, es adjunto militar de la embajada de Colombia en Perú y analista del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú.

Publicado

2022-10-10 — Actualizado el 2025-04-27

Versiones