Radicalización Ideológica, Crimen organizado y Seguridad Nacional: La Intervención de las Fuerzas Armadas
DOI:
https://doi.org/10.56221/spt.v3i4.74Palabras clave:
Radicalización ideológica, Estado, COT, Seguridad Nacional, FF. AA., desarrollo socioeconómico, gobernabilidadResumen
Este artículo analiza el impacto de la radicalización ideológica y su convergencia con el Crimen Organizado Transnacional (COT) en la seguridad nacional del Perú. A través de una metodología descriptiva y analítica, se examinan las zonas más afectadas por estos fenómenos, evaluando cómo los grupos radicales y el crimen organizado afectan la gobernabilidad y comprometen el control del Estado sobre territorios clave. Se concluye que esta convergencia incrementa las amenazas a la seguridad interna, requiriendo una intervención estratégica por parte del Estado. Aunque la seguridad interna es una tarea principalmente policial, la intervención de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) resulta fundamental en situaciones donde la magnitud de la amenaza supera las capacidades policiales. Finalmente, se destaca la necesidad de una estrategia integral que combine esfuerzos de seguridad con desarrollo socioeconómico para mitigar los efectos de la radicalización, así como garantizar y fortalecer la estabilidad del país a largo plazo, especialmente en las regiones más vulnerables.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Seguridad y Poder Terrestre
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.