Inteligencia Artificial y Ciberdefensa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v3i4.72

Palabras clave:

IA, ciberdefensa, capacidades de ciberdefensa, ciberespacio, algoritmo

Resumen

A medida que la dimensión digital se integra de manera más profunda en la sociedad, también lo hace en las operaciones militares, al identificarse el avance de diversas amenazas y vulnerabilidades en el ciberespacio que, de no ser gestionadas, pueden comprometer los activos críticos de un país. Ante este escenario, la adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), se presenta como un elemento estratégico para la seguridad nacional desde el campo de la ciberdefensa. Este artículo explora el impacto y el potencial de la IA en la ciberdefensa, destacando su rol crucial en la protección de activos digitales y en el fortalecimiento de las capacidades militares en un mundo cada vez más digitalizado. Examina cómo la IA permite la automatización de tareas y mejora la respuesta ante ciberamenazas, además de su aplicación en áreas como el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones y la logística. Sin embargo, para que los países en desarrollo puedan aprovechar plenamente estas tecnologías, es fundamental adoptar un enfoque holístico que combine la adquisición de herramientas avanzadas con una formación y experimentación adecuadas.

Biografía del autor/a

Freddy Linares-Torres, Neurometrics

Freddy Linares-Torres es director en Neurometrics. CEO en Pixmap. Docente de la Universidad del Pacífico (UP) y de la Universidad de Fresenius (Alemania). Licenciado en Administración por la UP. Magíster en Ingeniería de Sistemas e Informática por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (UNMSM). Investigador Renacyt y columnista en Infobae. Egresado de la LXXI Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional – CAEN (Centro de Altos Estudios Nacionales) y del V Doctorado en Políticas Públicas y Gestión del Estado - CAEN. Becario del Curso de Políticas Cibernéticas del Centro William J. Perry para Estudios Hemisféricos de Defensa (Departamento de Defensa de EE. UU.). Ha participado en el Curso de Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis (CEDEYAC), organizado por la Marina de Guerra del Perú (MGP), así como en el Programa de Gestión Estratégica del Poder Aeroespacial y Ciberespacio (PROGEPAC) por la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y en el Programa de Seguridad Global y Gestión Pública por la Florida International University.

Publicado

2024-12-23