Orden Interno: Definiendo el Apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v3i4.71

Palabras clave:

Orden interno, orden público, uso de la fuerza, capacidades militares, procedimientos policiales, FF. AA., PNP

Resumen

Después de realizar una breve descripción de los conceptos de orden interno, orden público y seguridad ciudadana, se estableció la distinción de estas en cuanto a sus alcances, límites, principios y entidades responsables. Para ello, se procedió a realizar un análisis exhaustivo comparado del Decreto Legislativo 1095, el cual “establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional, y el Decreto Legislativo 1086 que “regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú”. Se determinó la importancia de su cumplimiento en los diferentes escenarios de riesgo por parte de ambas instituciones, describiendo la gradualidad e intensidad del uso de la fuerza frente a las amenazas en la gestión del orden interno. En este contexto, se identificaron vacíos y oportunidades de mejora respecto a la definición del soporte que las FF. AA. brindan a la Policía Nacional del Perú (PNP) en la mencionada gestión. Finalmente, se proponen recomendaciones que incluyen el uso de capacidades militares en apoyo al proceso de las operaciones policiales, revisión de normativa, fortalecimiento de capacidades, entre otros.

Biografía del autor/a

Emilio Jesús Cam Albújar, Ejército del Perú

Emilio Jesús Cam Albújar es Coronel de Artillería del Ejército del Perú (EP), bachiller y licenciado en Ciencias Militares con mención en Ingeniería por la Escuela Militar de Chorrillos. Maestro en Ciencias Militares por la Escuela Superior de Guerra del Ejército (ESGE) y egresado de la maestría en Gestión e Innovación Tecnológica del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE), así como de la maestría en Seguridad y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Cuenta con estudios especializados en Desarrollo de Habilidades y Competencias Directivas, Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Logística Supply Chain Management en la Universidad ESAN. Llevó a cabo los siguientes cursos: Inteligencia Estratégica en la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI), Relaciones Internacionales y Política Exterior del Perú en la Academia Diplomática del Perú, y Operaciones Sicológicas en la Escuela de Operaciones Sicológicas (OPSIC). Participó en el curso “Ethics, Integrity and the Military Profession Workshop” en el College Militaire Royal de Saint Jean, así como en el Programa de Especialización en Planificación Estratégica en la Universidad del Pacífico (UP). Adicionalmente, obtuvo un diplomado en Aprendizaje por Competencias en la Universidad Marcelino Champagnat y completó el curso Dirección Estratégica para Defensa y Administración de Crisis (CEDEYAC) en la Escuela Superior de Guerra Naval (ESUP). Actualmente, se desempeña como docente en la ESGE y como jefe de Derechos de Personal del EP.

Publicado

2024-12-23