El Sector Espacial Peruano en la Disrupción del New Space: ¿Cuáles son las Oportunidades y Desafíos para los peruanos en la Nueva Era Espacial?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v3i4.70

Palabras clave:

New Space, tecnología, satélites, cohetes lanzadores, economía espacial

Resumen

La dinámica del New Space ofrece oportunidades sin precedentes para países como Perú, que cuentan con recursos económicos limitados y escasa experiencia en el ámbito espacial. Por lo tanto, es imperativo establecer objetivos claros en el marco de una política espacial a corto, mediano y largo plazo, con el fin de maximizar los beneficios del New Space y enfrentar sus desafíos. En este contexto, estos, por un lado, orientarán los esfuerzos en diferentes dominios, tales como la gobernanza espacial, el desarrollo de capacidades, el conocimiento y la industria espacial. Por otro lado, guiarán la inversión inicial necesaria para otorgar visibilidad al país en este sector. Es fundamental que dicha inversión esté alineada con los objetivos establecidos, ya que permitirá ser el punto de partida del crecimiento del Perú. Asimismo, el desarrollo del sector espacial peruano representa una gran oportunidad para el progreso en los campos científico, tecnológico y económico. La implementación de una hoja de ruta estratégica, basada en cinco pilares esenciales, ofrecerá un marco preciso para alcanzar esas metas ambiciosas.

Biografía del autor/a

Martin Humberto Sánchez Gallardo, Fuerza Aérea del Perú

Martin Humberto Sánchez Gallardo es Comandante de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Es licenciado en Administración Aeroespacial, ingeniero electrónico colegiado y posee un magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Piura (UNP). Se graduó del curso de Estado Mayor en la Escuela de Guerra de París, Francia, y obtuvo un magíster en Ciencias Políticas con mención en Defensa y Dinámicas Industriales por la Universidad Paris II - Panthéon-Assas. Actualmente, se desempeña como jefe del Departamento de Formación Académica de la Escuela de Oficiales FAP “Capitán FAP José Quiñones Gonzales”.

Publicado

2024-12-23