La Tríada de la Guerra de Clausewitz: un Modelo en Evolución para el Análisis de Conflictos
DOI:
https://doi.org/10.56221/spt.v3i4.69Palabras clave:
Guerra, Clausewitz, tríada, metodología, organizacionesResumen
En su libro De la Guerra, Clausewitz reflexiona sobre lo que se ha denominado la tríada, trilogía o trinidad de la guerra. El prusiano presenta una dimensión más amplia de la confrontación que la específicamente militar y enlaza tres elementos: la razón, la voluntad y la pasión, materializados en la política, las fuerzas armadas (el ejército) y la ciudadanía. Así, establece un modelo, una suerte de metodología (que es lo que se pretende rescatar) para analizar conflictos. En este sentido, a medida que hay una convergencia entre los elementos (factores) señalados, es más fácil alcanzar el éxito, ya que la ausencia de fisuras o porosidad entre ellos reduce riesgos y vulnerabilidades. Por otro lado, al situar cada uno de esos tres elementos en uno de los vértices de un triángulo, se pueden relacionar entre sí, lo que permite analizar el grado de cohesión y su posible reflejo en la acción político-militar posterior, o incluso en la capacidad de disuasión nacional. Finalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, el surgimiento primero de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y posteriormente de otras organizaciones internacionales, algunas dedicadas a la seguridad y defensa, generó un nuevo espacio en el que era preciso englobar la “tríada de la guerra” (de naturaleza estatal) en el nuevo concierto internacional. Esto provocó un cambio en la metodología de análisis de conflictos que llega hasta nuestros días con igual valor que desde su presentación, pero en un contexto más amplio, supraestatal y globalizado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Seguridad y Poder Terrestre
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.