Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Bienestar Social en la Era Digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v3i1.51

Palabras clave:

Transformación Digital, Seguridad Nacional, Ciberseguridad, Desinformación, Relaciones internacionales, Bienestar Social, Cibercrimen, Educación en Seguridad Digital, Perú

Resumen

El enfoque del presente escrito recae en la revolución digital y su influencia en la seguridad nacional, las relaciones internacionales y el bienestar social en el territorio peruano. Se analizan los retos y posibilidades que la digitalización plantea en ámbitos como la ciberseguridad, la desinformación, la salvaguarda de datos, la Inteligencia Artificial (IA) y la colaboración a nivel internacional. Además, se resalta el impacto favorable en el desarrollo económico, la optimización de los servicios públicos y la participación activa de la ciudadanía. El artículo examina las amenazas emergentes en la era digital, entre ellas el cibercrimen, el espionaje cibernético y las debilidades en las infraestructuras críticas. Se proponen estrategias fundamentales y medidas gubernamentales para hacer frente a dichas amenazas, haciendo hincapié en la importancia de la educación pública y la cooperación internacional en el ámbito de la ciberseguridad.

Biografía del autor/a

Maryorie Michelle Villón Arana

Maryorie Michelle Villón Arana es licenciada en Relaciones Internacionales y licenciada en International Business por la Universidad San Ignacio de Loyola y San Ignacio University of Miami-EEUU (SIU) respectivamente; con estudios terminados de Maestría en Solución de Conflictos por la Universidad San Martín de Porres. Asimismo, ha realizado un Diplomado en Ciberseguridad y Ciberdefensa en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

Publicado

2024-01-31 — Actualizado el 2025-04-27

Versiones

Número

Sección

Artículos