Preparación de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030 del Perú ante Amenazas de Transformación Digital y Guerras Híbridas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v3i1.47

Palabras clave:

Políticas Públicas, Defensa Nacional, Seguridad Nacional, Guerra Híbrida, Planificación Estatal

Resumen

En los últimos tiempos, la revolución digital generó alteraciones fundamentales en la forma en que operan las sociedades. Como resultado de este cambio, surgió un aumento en la hibridación de la guerra, motivando a naciones como Estados Unidos (EE. UU.) y China a desarrollar estrategias para abordar esta transformación. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo evaluar la más reciente política de defensa y seguridad nacional del Perú, promulgada a través del Decreto Supremo N° 005-2021-DE, para determinar si incluye medidas frente a amenazas híbridas. La metodología aplicada es cualitativa y descriptiva, centrada en la observación y el uso de dos fichas diseñadas para este propósito. Los resultados indican que se han planificado todos los elementos de una guerra híbrida en la dimensión de actividades y tareas de la política analizada. Sin embargo, solo se abordan aspectos políticos, cultural-sociológicos e informacionales-ideológicos en la dimensión de diagnóstico, y económico-financieros, políticos y cultural-ideológicos en la dimensión de objetivos. Se sugiere llevar a cabo un análisis similar en relación con los actores internos y externos que puedan representar amenazas para el Perú, con el fin de evaluar su preparación ante este nuevo tipo de conflicto.

Biografía del autor/a

Camilo Amado Asenjo, Ponticia Universidad Católica del Perú

Camilo Amado Asenjo es miembro del grupo de investigación Hermes en el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Desempeña el cargo de gerente en la Escuela Nacional de Capacitación Laboral Michel Onfray. Obtuvo el título de bachiller en Humanidades con mención en Filosofía en la PUCP y completó su Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

Publicado

2024-01-31

Número

Sección

Artículos