Revista Seguridad y Poder Terrestre http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre <p>ISSN: 2955-8018 (Impresa)<br />ISSN: 2810-899X (En línea)</p> <p>La <em>Revista Seguridad y Poder Terrestre</em>, fundada en el año 2022, publica artículos de investigación -inéditos y originales - relacionados a la Seguridad, la Defensa y la Profesión Militar, los cuales son revisados por pares externos que han publicado investigaciones similares de manera previa. A través del sistema doble ciego, las evaluaciones se realizan de forma anónima y se enfocan en la calidad y validez de los argumentos expresados en los artículos. La revista cuenta con dos secciones: (1) Sección Principal (enfocada en las cuatro áreas de estudio del CEEEP o en un tema central seleccionado para alguna edición de la revista), y (2) Miscelánea (enfocada en contenidos adicionales -como comentarios y revisión de libros- o en temas relacionados a la Seguridad y la Defensa en caso la Sección Principal se haya enfocado en algún tema distinto).</p> <p>La periodicidad de la <em>Revista Seguridad y Poder Terrestre</em> es trimestral, publicándose -tanto en su soporte físico como en su versión digital- durante el primer mes del periodo correspondiente. En ese sentido, el primer periodo de publicación de la revista abarca de enero a marzo, el segundo de abril a junio, el tercero de julio a septiembre, y el cuarto de octubre a diciembre.</p> <p>Si usted desea publicar en la <em>Revista Seguridad y Poder Terrestre</em>, revise nuestras <a href="https://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/convocatoria"><u>convocatorias</u></a>, el <a href="https://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/normas_evaluacion"><u>proceso editorial</u></a> y las <a href="https://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/normas_autores"><u>normas para autores</u></a>.</p> es-ES ceeep@ceeep.mil.pe (Hugo Jorge Bernabé Moreno) ceeep@ceeep.mil.pe (Jefree Cesar Vásquez Gallegos ) Thu, 20 Jul 2023 00:15:26 -0500 OJS 3.3.0.12 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El Desarrollo Tecnológico en el Ejército del Perú: Una Perspectiva Estratégica para la Transformación Institucional http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/32 <p><em>El Ejército del Perú (EP) está experimentando un proceso de transformación guiado por el Plan de Transformación Institucional (PTI), que estableció objetivos estratégicos claros para revertir su situación problemática y alcanzar el futuro deseado. Esta investigación propone el desarrollo tecnológico como una forma de acción que contribuya a los esfuerzos realizados en este asunto. Para ello, se lleva a cabo una revisión bibliográfica de normas legales en el que se observa y describe un fenómeno en desarrollo sin alterar sus métodos. Posteriormente, se realiza un análisis, a la luz de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP), para medir el impacto social que genera concluyendo que para cubrir las brechas logísticas se deben aprovechar los avances tecnológicos de la ciencia &nbsp;&nbsp;con una visión holística y a largo plazo.</em></p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Franklin Edison Huayán Monzón Derechos de autor 2023 Revista Seguridad y Poder Terrestre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/32 Thu, 20 Jul 2023 00:00:00 -0500 La Inteligencia Artificial en el Ámbito Militar: Una Herramienta Relevante y Útil http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/33 <p><em>Este artículo discute los beneficios y consideraciones del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de toma de decisiones en el ámbito militar. Se enfoca en tres aspectos principales: la capacidad de proporcionar información más rápida y precisa, el dominio situacional y la reducción del error humano, así como las consideraciones técnicas y éticas que se deben tener en cuenta al utilizar esta tecnología. E</em>l autor sostiene que la IA puede mejorar significativamente la toma de decisiones en el ámbito militar; sin embargo, es importante reflexionar sobre las implicaciones éticas y técnicas asociadas con su uso.</p> Vitorio Enmanuele Bossio Ballesteros Derechos de autor 2023 Revista Seguridad y Poder Terrestre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/33 Thu, 20 Jul 2023 00:00:00 -0500 Sectores Estratégicos: Imprecisión Conceptual y Debates sobre el Papel del Estado en la Economía http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/34 <p class="p1"><em>Definir qué es Planificación Estratégica (PE) en los debates políticos no es fácil; por el contrario, es ambiguo. Sin embargo, el vocablo sugiere que es de gran importancia para la nación por razones económicas o de seguridad. En este sentido, las políticas de seguridad tienen como objetivo prevenir o enfrentar la guerra para garantizar la existencia de la nación. Al vincular el debate sobre la existencia de sectores o recursos estratégicos con esta perspectiva de seguridad, se busca proporcionar un sentido de urgencia y justificar el uso de medios costosos y extraordinarios. Otro cuestionamiento nace de la necesidad de saber si el Estado debe intervenir con fondos públicos para evitar la quiebra de las empresas privadas, debido a su supuesto carácter “estratégico”. Asimismo, es clave analizar la propiedad estatal y la participación de capital extranjero en sectores estratégicos. Finalmente, es imperioso evaluar la idea de que un país debe promover y proteger sus sectores estratégicos, aplicando políticas comerciales proteccionistas sin producir conflictos armados.</em></p> Farid Kahhat Kahatt Derechos de autor 2023 Revista Seguridad y Poder Terrestre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/34 Thu, 20 Jul 2023 00:00:00 -0500 La Mística y el Liderazgo Militar como parte del Proceso de Transformación Institucional http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/35 <p><em>La formación y desarrollo de los militares se basa en los valores que definen su ética y conducta, tanto en el ámbito militar como en el ciudadano. Estas virtudes, como el honor, la lealtad, el respeto, la disciplina y la responsabilidad forjan la identidad y el carácter de estos profesionales. Por otro lado, deben estar siempre preparados para enfrentar situaciones de mucha exigencia y cumplir con los requerimientos que la patria impone, de acuerdo con la misión institucional. Un ejemplo de esto es el heroísmo de los soldados que participaron en la guerra del Pacífico, quienes demostraron su compromiso y sacrificio por la defensa nacional. En este sentido, la mística militar es otra área importante para los integrantes de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), ya que promueve el sentido de pertenencia y compromiso con la organización alineado con sus objetivos. Esta se refiere a ese conjunto de valores, creencias, costumbres y tradiciones que son propias de las FF. AA., y contribuyen al fortalecimiento de la unidad en la organización. Asimismo, fomenta el orgullo y el respeto por los símbolos patrios, como la bandera, el himno y el escudo nacional. Finalmente, el liderazgo militar es una habilidad fundamental para tomar decisiones, guiar equipos en situaciones de adversidad y poseer un alto sentido de responsabilidad. También impulsa la innovación y el cambio en la organización, lo que mejora su eficiencia y efectividad. Por lo tanto, la mística castrense, la ética y la moral son elementos clave del liderazgo militar, cuya importancia se vislumbra a la hora de implementar decisiones, a fin de lograr el éxito, tanto en el campo operativo como en la ejecución de acciones.</em></p> Oscar Luis Calle Perez Derechos de autor 2023 Revista Seguridad y Poder Terrestre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/35 Thu, 27 Jul 2023 00:00:00 -0500 La Estrategia de la 7ma. Brigada de Infantería en Lambayeque frente a la Crisis de la COVID-19: Fortaleciendo la Respuesta del Estado Peruano (2020-2022) http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/36 <p class="p1"><em>La pandemia de la COVID-19 expuso las deficiencias del Estado peruano en su capacidad de gestión y atención a los ciudadanos, motivo por el cual se creó el Comando COVID-19 para implementar y controlar el proceso de atención a nivel nacional. Asimismo, en este artículo se analiza la contribución de la 7ma. Brigada de Infantería del Ejército del Perú (EP) en la región Lambayeque, así como la colaboración entre diferentes sectores gubernamentales y la sociedad civil en el que permitió dar una respuesta eficaz a la emergencia sanitaria. Además, el aporte conceptual, organizacional y humano fue crucial para reducir los contagios y llevar a cabo iniciativas eficaces para controlar a la población lambayecana. Estas lecciones fueron aplicadas eficazmente para posteriores emergencias y deberían servir para reevaluar la propia cultura organizacional del país. Su desempeño quedó demostrado en la reducción de la mortalidad y testigos de ello, se presentan testimonios ciudadanos que expresaron su apoyo al Comando COVID-19.</em></p> Francisco Clemente Rodríguez Urbina Derechos de autor 2023 Revista Seguridad y Poder Terrestre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/36 Thu, 20 Jul 2023 00:00:00 -0500 Importancia de las Operaciones Logísticas del Ejército Nacional de Colombia en Tiempos de Pandemia http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/37 <p class="p1"><em>Colombia es un país con una superficie de 1 141 748 km², ubicado en el extremo norte de Sudamérica. Su geografía está determinada por bosques y montañas tropicales y es el tercer país con mayor población, con cerca de 52 318 261 millones de habitantes; después de Brasil y México. Estas características influyen en el desempeño operativo de las Fuerzas Militares (FFMM) en general y del Ejército Nacional de Colombia (EJC), en particular. De esta manera, el EJC conduce operaciones militares orientadas a defender la soberanía, independencia e integridad territorial, así como proteger a la población civil, los recursos privados y estatales, a fin de generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo que garantice el orden constitucional de la nación. En este contexto, la pandemia de la COVID-19 demandó al Estado una respuesta rápida y efectiva para contener el contagio, responsabilidad que recayó en las FFMM, en específico del Ejército, cuya labor sigue siendo fundamental como primera respuesta ante los riesgos de desastre y para neutralizar a los grupos armados diversos que operan en el territorio nacional. En este artículo, se analizan las ventanas de oportunidad que se forjan al cumplir los roles (frente interno y emergencia sanitaria) en simultáneo con resultados positivos de impacto, la relevancia de las operaciones logísticas militares de transporte, logística inversa y desintegración física, replanteando -a través de las buenas prácticas- la gestión tradicional por procesos.</em></p> César Augusto Vargas Guarin Derechos de autor 2023 Revista Seguridad y Poder Terrestre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.ceeep.mil.pe/index.php/seguridad-y-poder-terrestre/article/view/37 Thu, 20 Jul 2023 00:00:00 -0500